• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2025
  • marzo
  • El empleo crece: 120 mil personas más trabajan con respecto al año anterior

 

El empleo crece: 120 mil personas más trabajan con respecto al año anterior

 

COP-MTSS-PRE-014-2025

 

·         Según la OCDE Costa Rica se ubica en la cuarta posición entre los países miembros con menor brecha salarial de género

·         Se registran 7.567 puestos vacantes en la plataforma Brete.cr

 

10 de marzo de 2025. San José, Costa Rica. El mercado laboral de Costa Rica continúa mostrando signos positivos de recuperación, con un aumento en la población ocupada y mejoras en la calidad del empleo, según los últimos datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en la Encuesta Continua de Empleo.

En términos de ocupación, la población activa del país se situó en más de 2,4 millones de personas, con 120,000 personas más empleadas en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 5,7%. La tasa de ocupación subió a 52,9%, aumentando 2,2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2023.

Las mujeres fueron las más beneficiadas por este crecimiento, con 86,000 nuevas ocupadas, lo que representa un incremento de 3,6 puntos porcentuales en su tasa de ocupación, alcanzando el 41,5%. No obstante, la brecha de género sigue siendo significativa, con una tasa de ocupación del 64,3% en hombres frente al 41,5% en mujeres.

Uno de los aspectos más destacados es la disminución del subempleo, que se redujo a 2,8%, reflejando una mejora en la calidad del empleo. Además, 81,000 personas ocupadas más cuentan con empleo formal y más de 93,000 asalariados reciben más de dos salarios mínimos. También aumentó el empleo independiente con jornadas de 40 a 48 horas, beneficiando a 83,000 personas adicionales y más de 80,000 personas tienen un empleo en ocupaciones altamente calificadas.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, destacó que " El aumento en la ocupación y la mejora en la calidad del empleo son señales alentadoras. Nuestro compromiso es seguir impulsando políticas que fomenten el empleo formal y la capacitación de los trabajadores, asegurando mejores oportunidades laborales para todas las personas trabajadoras. La plataforma Brete.cr se ha convertido en un aliado clave para la colocación laboral, facilitando el acceso a vacantes y formación para miles de personas en el país."

Las ramas de mayor crecimiento fueron actividades profesionales y administrativas con más de 72,000 personas y comercio, reparación, intermediación financiera y seguros con más de 17,000 personas, lo que refleja un dinamismo en sectores clave de la economía.

En cuanto a la población desempleada, actualmente 168,000 personas se encuentran en esta condición, lo que representa una tasa de desempleo del 7%, sin cambios estadísticamente significativos respecto al año anterior. Sin embargo, se observa una mejora en la inserción de jóvenes al mercado laboral, ya que la tasa de desempleo para personas de 15 a 24 años bajó 8 puntos porcentuales respecto a 2022, situándose en 20,8%.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Costa Rica se ubica en la cuarta posición entre los países miembros con menor brecha salarial de género, con un 4,2%, en comparación con el promedio OCDE de 11,3%. Este indicador resalta los avances del país en términos de equidad laboral y posiciona a Costa Rica de manera favorable en el contexto internacional.

Por otra parte, la plataforma Brete.cr se posiciona como una herramienta clave en la búsqueda de empleo y formación, registrando actualmente 7,567 vacantes disponibles. Durante el año pasado, Brete.cr facilitó la publicación de más de 88,600 vacantes y capacitó a más de 124,000 personas, contribuyendo activamente a la mejora en la empleabilidad.

El panorama laboral en el país sigue mejorando, con más personas accediendo a empleos de calidad y una tendencia positiva en la reducción del subempleo. Estos avances son el resultado de los esfuerzos del Gobierno para impulsar políticas de empleo, fortalecer la capacitación laboral y promover oportunidades de desarrollo para todas las personas trabajadoras.