• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2025
  • marzo
  • Trabajamos mejor cuidándonos del calor: Nueva campaña del MTSS busca proteger a la población trabajadora del país

 

"Trabajamos mejor cuidándonos del calor": Nueva campaña del MTSS busca proteger a la población trabajadora del país

 

COP-MTSS-PRE-13-2025

 

10 de marzo de 2025. San José, Costa Rica. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través del Consejo de Salud Ocupacional (CSO), da inicio a la campaña Prevención de efectos por estrés térmico por calor 2025 bajo el lema "Trabajamos mejor cuidándonos del calor". Esta iniciativa se llevará a cabo del 10 al 28 de marzo de 2025 y tiene como propósito sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados a la exposición prolongada a condiciones de calor extremo en entornos laborales al aire libre.

La campaña busca promover medidas de prevención para mitigar los efectos del estrés térmico, tales como la deshidratación severa y el golpe de calor, los cuales pueden derivar en afectaciones graves a la salud, incluyendo la Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT). Asimismo, se pretende fortalecer la cultura de prevención de riesgos laborales y el cumplimiento de la normativa vigente mediante la aplicación del protocolo de hidratación, sombra, descanso y protección.

Cada año, en el país aumentan los lugares con índices de calor en niveles de riesgo III y IV, lo que resalta la importancia de continuar informando y concientizando sobre los efectos negativos del estrés térmico. Más allá de eso, es crucial destacar las medidas que deben implementarse en los centros de trabajo para prevenir estos efectos.

A través de estrategias de divulgación en medios de comunicación nacionales y regionales, plataformas digitales y redes sociales, la campaña busca generar conciencia tanto en personas empleadoras como trabajadoras sobre la importancia de adoptar medidas de protección frente a las altas temperaturas, la humedad y la actividad física intensa, especialmente cuando se utilizan equipos de protección personal que limitan la transpiración.

El viceministro de Trabajo y Seguridad Social y presidente del Consejo de Salud Ocupacional, Alexander Astorga Monge destacó la importancia de la campaña: "Costa Rica es un país líder en la región y uno de los primeros en contar con reglamentación y protocolos para prevenir los riesgos laborales asociados a trabajos expuestos a altas temperaturas y estrés térmico. Esta campaña permite seguir reforzando aún más la prevención de dichos riesgos, contribuyendo a la protección de la salud y el bienestar de las personas trabajadoras frente a las altas temperaturas". 

Esta iniciativa está dirigida a personas empleadoras, trabajadoras, responsables de oficinas o departamentos de salud ocupacional, así como a integrantes de comisiones de salud ocupacional en distintos sectores del país. Su objetivo es reforzar la importancia de la hidratación adecuada, la disponibilidad de sombra y los períodos de descanso para quienes desempeñan labores al aire libre y pueden estar expuestos a condiciones térmicas adversas.

Sobre el Consejo de Salud Ocupacional

El Consejo de Salud Ocupacional es un órgano de diálogo social adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, conformado de manera tripartita con representación de los sectores gubernamental, laboral y empresarial. Su misión es promover y garantizar condiciones seguras y saludables en los entornos laborales del país. Para más información, visite: www.cso.go.cr

En el marco de esta campaña, se estarán llevando a cabo diversas actividades orientadas a la promoción de buenas prácticas para la prevención del estrés térmico por calor.

Transmisiones en vivo:

 

Como parte de esta iniciativa, se llevará a cabo un taller sobre estrés térmico por calor dirigido al personal de la Dirección Regional de Rectoría de la Salud Brunca del Ministerio de Salud. Además, se realizarán visitas a empresas ubicadas en diversas zonas del país, como Liberia, Los Chiles, Agua Zarcas, Sarapiquí y Pérez Zeledón, con el fin de capacitar a las personas trabajadoras expuestas al estrés térmico por calor.