• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2025
  • julio
  • Costa Rica se posiciona entre los países con mayor cobertura laboral en Latinoamérica según OIT

 

Costa Rica se posiciona entre los países con mayor cobertura laboral en Latinoamérica según OIT

 

COP-MTSS-PRE-033-2025

 

·         El país ocupa el tercer lugar en mayor cantidad de inspectores laborales con respecto a la cantidad de personas trabajadoras en América Latina.

·         MTSS está implementando acciones y un proceso para fortalecimiento de la inspección laboral.

 

14 de julio de 2025. San José, Costa Rica. La cantidad de inspectores en Costa Rica, por cada 10.000 trabajadores, es la tercera más alta de Latinoamérica, de acuerdo con los Indicadores y herramientas de datos oficiales de la Organización Internacional del Trabajo, siendo únicamente superado por Chile y Uruguay.

Asimismo, de los países con renta media-alta, dentro de los que se ubica el país, Costa Rica es el primero con mayor cantidad de inspectores de acuerdo con su población trabajadora. Este indicador da cuenta del esfuerzo que el país ha realizado para dotar de personal técnico a la institución responsable de velar por el cumplimiento de la legislación laboral.

Fuente: elaboración propia a partir de datos de ILOSTAT (Indicadores y herramientas de datos de la OIT: https://ilostat.ilo.org/data/)

 

En los últimos años, el MTSS ha ejecutado una estrategia orientada a fortalecer la cobertura y capacidad operativa de la DNI. Se recupero la plaza de una jefatura regional que había sido eliminada y se han incorporado nuevas plazas profesionales mediante procesos internos y concursos públicos, conforme a la normativa vigente.

Asimismo, para garantizar la eficiencia en cuanto a la cantidad de personas inspectoras, desde el 2023 se han implementado una serie de acciones, como parte de un proceso de fortalecimiento de la inspección de trabajo.

Como parte de éstas, se han emitido nuevas directrices para simplificar los procedimientos de inspección, permitiendo una atención más ágil de las denuncias y visitas de revisión. Estas medidas optimizan el tiempo del personal inspector y mejoran la capacidad de respuesta ante los casos reportados por las personas trabajadoras.

Durante esta administración, las inspecciones en fincas bananeras se han incrementado en casi un 300%, en fincas piñeras en un 180%, y en muelles en un 86%.

También se ha trabajado en la mejora de la planificación institucional y el uso eficiente de los recursos, mediante un proceso tripartito en el Consejo Superior de Trabajo, con acompañamiento técnico de la OIT, el BID, la OIM y expertos internacionales.

En cuanto a un informe emitido por la Defensoría de los habitantes, es necesario aclarar que, sobre la cobertura territorial, la región Brunca cuenta con personal inspector asignado en las oficinas de Pérez Zeledón, Palmar Norte, San Vito y Ciudad Neilly, y se coordina con otras oficinas como la de Golfito para atender las denuncias y necesidades de la población trabajadora. Esto garantiza la presencia activa del MTSS en esta zona del país.

El Ministerio también aclara que, desde el año 2018, el 50% de las multas laborales se incorpora al presupuesto ordinario del Ministerio, conforme a lo establecido en el artículo 679 del Código de Trabajo. Estos recursos son utilizados en mejoras al sistema de inspección, en aspectos como compra vehículos, equipamiento tecnológico, mejoramiento de sistemas informáticos.

Por ejemplo, para la formulación del presupuesto 2026, solicitamos 350 millones para invertir en vehículos, drones, sistemas informáticos y tabletas para la realización de inspecciones, lo anterior como parte de los recursos asignados del presupuesto institucional.

Actualmente, todas las oficinas regionales de la DNI están operando con normalidad. La única excepción es la oficina de Alajuela, que tiene una orden sanitaria en proceso de atención. Ya se gestiona su reubicación a instalaciones más adecuadas, mediante un nuevo contrato de arrendamiento.

El fortalecimiento de la inspección es parte de un proceso técnico, progresivo y con sustento jurídico, construido de la mano con los sectores productivos del país.

El MTSS reafirma su compromiso con una inspección laboral efectiva, técnica y transparente, como herramienta clave para tutelar los derechos de todas las personas trabajadoras en Costa Rica.