COP-MTSS-PRE-007-2025
· La Reunión Ministerial de Política Social de la OCDE convoca a líderes mundiales para discutir estrategias innovadoras en protección social y fortalecimiento de sistemas inclusivos y resilientes.
14 de febrero de 2025. París, Francia. El viceministro del Área Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Juan Manuel Cordero, participa en la Reunión Ministerial de Política Social de la OCDE y en un Foro de alto nivel que reúne a ministras y ministros responsables de políticas públicas y líderes globales para abordar los desafíos y oportunidades en la construcción de sistemas de protección social resilientes e inclusivos.
Ambos eventos, que se enmarcan en las actividades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se centran en fomentar el diálogo, compartir mejores prácticas y fortalecer el compromiso colectivo con la creación de sistemas de protección social que respondan a las necesidades de las poblaciones en un mundo en constante cambio.
El viceministro González indicó que "Costa Rica ve este espacio como una oportunidad crucial para abordar los desafíos globales que impactan los sistemas de protección social y de inversión social, a la luz de una institucionalidad garante de la protección laboral de las poblaciones más vulnerables".
"Es fundamental que trabajemos juntos, gobiernos, líderes y expertos, en el marco de la OCDE, para encontrar soluciones innovadoras y construir sistemas que garanticen el bienestar de todas las personas, especialmente las más vulnerables", añadió.
Durante la reunión ministerial, se discutirán temas críticos como el envejecimiento de la población, los desafíos de las políticas públicas relacionadas con la niñez y la adolescencia, los cambios acelerados en el mercado laboral, la transición digital y verde, el impacto del cambio climático, el aporte transversal del enfoque inclusivo en las políticas públicas y la responsabilidad compartida de construir mejores sistemas de protección social para el futuro.
Las personas participantes intercambiarán estrategias basadas en evidencia para reforzar las redes de seguridad social, mejorar su eficiencia y eficacia, y promover un crecimiento sostenible e inclusivo.
El viceministro aprovechó esta oportunidad para reunirse además con representantes de la Iniciativa Global Deal, a la cual se asoció recientemente Costa Rica, con miras a acceder a las experiencias de otros países y aprender de sus estrategias para fortalecer aún más la construcción de soluciones innovadoras a fenómenos complejos inmersos en el mundo del trabajo actual, a través del diálogo social institucionalizado.
Esta participación permite fortalecer las capacidades institucionales y facilita la implementación de políticas más inclusivas y efectivas que mejoren la calidad de vida de las personas trabajadoras en Costa Rica.