COP-MTSS-PRE-043-2025
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, presentó en la provincia de Limón el informe de Rendición de Cuentas 2025, en el marco de la gira presidencial, destacando avances históricos en empleo, reducción de la pobreza y protección de los derechos laborales.
La región Huetar Caribe, ha tenido resultados muy positivos en materia de empleo: el desempleo bajó de 11,3 % a 7,1 %, lo que significa 8.381 personas menos desempleadas. El subempleo pasó de 7,3 % a 2,3 % y 4.641 personas dejaron la informalidad. En comparación con 2022, hoy en la región Huetar Caribe hay 7.185 personas más con empleo.
Durante esta administración, el MTSS ha invertido más de ₡186 mil millones en la provincia de Limón, beneficiando directamente a más de 443 mil personas con programas de empleo y desarrollo social.
En la plataforma Brete.cr, se han publicado casi 13 mil plazas para la provincia y ya se han registrado más de 3.000 personas y 126 empresas. En materia de empleabilidad, el programa Empléate ha impactado a 4.178 personas con una inversión superior a los ₡5.600 millones.
Durante esta administración, 6.106 personas se matricularon en programas del INA en la región, consolidando esta la formación técnica como pilar del desarrollo profesional en la región Huetar Caribe.
Por otro lado, el programa de Bachillerato para la Empleabilidad del MEP ha atendido a más de 16.500 personas en la región Huetar Caribe entre 2023 y 2025. Se proyecta la graduación de más de 5.000 personas en 2025 y más de 20.000 en 2026 con la implementación del Bachillerato para la Empleabilidad 2.0.
La inversión social ha crecido en la región y esto ha tenido un impacto directo en la reducción de la pobreza.
Según los datos de la ENAHO, en el 2024 la pobreza general en la Huetar Caribe es de 27,3%, 5,1 puntos porcentuales menos que en el 2022 (32,4%).
La inversión social desde el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares en la región Huetar Caribe ha aumentado significativamente, del 2022 al 2024 se invirtieron más de 172.207 millones impactando a casi 345 mil personas.
Por año, se pasó de una inversión de 49.617 millones en 2022 a 60.233 millones en 2024, más de 11 mil millones de colones más. En personas beneficiadas, se pasó de 113 mil en 2022 a 122.500 en 2024, 9.500 personas más.
En materia de tutelaje de los derechos laborales, durante esta administración en la Región Caribe se atendieron 45.282 conciliaciones y asesorías laborales, 2.043 casos lograron conciliar para un monto total de 1.199 millones de colones en favor de las personas trabajadoras.
La Inspección Laboral ha sido clave para proteger derechos, con más de 84.000 personas atendidas en visitas inspectivas entre 2022 y el primer semestre de 2025. En total fueron 3.885 visitas realizadas para verificar condiciones laborales.
Durante esta administración, se incrementaron las inspecciones en fincas bananeras en casi un 300 %, en un 180 % en fincas piñeras y en las costas en un 86 %.
El jerarca de trabajo, Andrés Romero, informó, además, sobre el avance de los pagos a las personas ex estibadoras que han esperado casi 30 años por tener una compensación laboral por su trabajo en los muelles de Limón.
"Hoy estamos notificando a más de 100 personas para el pago que les corresponde. Con esto, alcanzamos un total de 628 personas y un monto total depositado de más de 5.376 millones de colones.
"Y no nos quedaremos ahí, tenemos disponibles 5 mil millones de colones más para pagar este año a más personas y estamos presupuestando 2 mil millones adicionales para el próximo año. Empeñamos nuestra palabra y le estamos cumpliendo al pueblo limonense.
"Nuestro compromiso es claro y contundente, trabajamos, breteamos por mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro país, breteamos para que más personas consigan brete, breteamos para que se respete la normativa laboral y breteamos para reducir la pobreza en Costa Rica", puntualizó.