• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2024
  • junio
  • Costa Rica analiza avances y retos en materia de trabajo infantil

 

Costa Rica analiza avances y retos en materia de trabajo infantil

 

COP-MTSS-PRE-027-2024

 

·         Costa Rica conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en el marco del 25 aniversario del Convenio 182 la OIT Sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.

·         Nuestro país fue destacado como "país pionero" gracias a los avances importantes en la prevención y el abordaje del trabajo infantil.

 

12 de junio de 2024. San José, Costa Rica.Con un conversatorio de alto nivel acerca de las acciones de nuestro país en materia de eliminación de las peores formas de trabajo infantil, Costa Rica se unió a la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

El conversatorio analizó los avances y retos del país en materia de eliminación del trabajo infantil y protección de la persona adolescente trabajadora a la luz del 25 aniversario de la promulgación del Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), "Sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación".

Este convenio fue ratificado por nuestro país el 12 de septiembre de 2001 y exige a los Estados adoptar medidas inmediatas y eficaces para poner fin a las peores formas de trabajo infantil. De ahí que sea propicio promover un espacio de reflexión conjunta entre los principales actores para la toma de conciencia y la generación de acciones articuladas.

Este panel, moderado por la Organización Internacional de Trabajo, fue conformado por personas expertas representantes del sector empresarial, sindical, instituciones públicas y sociedad civil, lo cual permitió tanto la debida representación de los actores sociales vinculados, como el óptimo intercambio de reflexiones.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, señaló que "conmemoramos esta fecha analizando la realidad de nuestro país en cuanto a la eliminación del trabajo infantil y la protección de las personas adolescentes trabajadoras. Este tipo de ejercicios nos permiten ver cómo estamos y entender que mientras siga habiendo personas menores de edad en actividades laborales, nuestro objetivo debe ser su protección y la generación de más y mejores oportunidades para estas personas, especialmente desde la formación básica".

"Hemos avanzado positivamente pero el trabajo no está terminado y por eso hoy ratificamos nuestro compromiso, como lo dice el tema central de este año, de poner fin al trabajo infantil en todas sus formas y velar por la protección de las personas adolescentes trabajadoras", añadió.

País pionero

Precisamente, desde el año 2020 Costa Rica, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fue destacada como "país pionero" en el marco de la Alianza 8.7. de la OIT, gracias a los avances importantes en la prevención y el abordaje del trabajo infantil, por el amplio compromiso del sector público, empresarial, sindical y de la sociedad civil.

De acuerdo con los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Hogares del año 2023, en el país hay una población ocupada de poco más de 4.300 personas entre los 12 y 17 años, de estos, 2.881 son hombres y 1.506 son mujeres. La tasa de ocupación es del 0,9%

En cuanto a la participación de las personas menores de edad en el sistema educativo nacional, se tiene que, del total de personas entre 5 y 12 años, el 99,2% asiste a la educación y un 94,1% de las personas entre 13 y 17 años asiste al sistema educativo.

Inversión Social

Gracias al Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Mixto de Ayuda Social, en el año 2022 se beneficiaron 532 personas menores de edad trabajadoras y en el 2023 se beneficiaron a 412 personas, mediante el otorgamiento de una transferencia monetaria condicionada, con el objetivo de contribuir con la erradicación del trabajo infantil y la protección de la persona adolescente trabajadora, así como garantizar que la población beneficiaria, reciban una educación adecuada y puedan desarrollarse integralmente.

En total, en el año 2022, el monto de inversión social con la transferencia monetaria condicionada fue de ¢330 millones y en el año 2023 fue de ¢266 millones.

Trabajo infantil y adolescente peligroso, es todo aquel trabajo que priva a las personas menores de edad, de su niñez o adolescencia, de su potencial y su dignidad, que se interpone en su derecho a la educación y que es perjudicial para su desarrollo físico y emocional.

En Costa Rica es prohibido el trabajo para personas menores de 15 años. Además, nuestro país respeta el derecho de las personas mayores de 15 años y menores de 18 años a trabajar, siempre y cuando sea en ambientes libres de trabajo peligroso, en armonía con su derecho a la educación y bajo el régimen de protección especial. Así, puedan fomentar sus potencialidades, lejos de actividades laborales peligrosas para esta población.