27 de junio de 2022
CP 022- 2022 MTSS
San José. Los representantes del sector empleador presentaron hoy en audiencia virtual ante el Consejo Nacional de Salarios (CNS) su propuesta de incremento salarial para las personas trabajadoras del sector privado, para así dar seguimiento al proceso de revisión indicado en la "Metodología para la fijación de los salarios mínimos del sector privado".
La exposición fue realizada por José Manuel Hernando Chavarría de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), en representación del sector empresarial privado formal, quién señaló que la necesidad del ajuste extraordinario de los salarios mínimos del sector privado en el presente año 2022 se origina por la situación temporal de la inflación en Costa Rica.
El representante de los empleadores indicó que el Consejo Directivo de UCCAEP acordó de forma unánime, en su sesión ordinaria 04-2122 del 23 de junio de 2022, solicitarle al Consejo Nacional de Salarios lo siguiente:
i. "Mantener como objetivo primordial la conservación y generación de empleo en el país, considerando la lenta y no homogénea recuperación económica en los sectores productivos y el alto nivel de desempleo, subempleo e informalidad laboral.
ii. Decretar un ajuste extraordinario al salario mínimo de todas las categorías salariales de un 1,00%, como adelanto del ajuste ordinario correspondiente al año 2023.
iii. Acordar que el monto de ajuste extraordinario de los salarios mínimos para los meses restantes del 2022 será compensado en el siguiente ajuste ordinario anual correspondiente al año 2023."
El ciclo de audiencias se completará el próximo miércoles 29 de junio a las 4:15 p.m., cuando el sector Gobierno a través de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Esquivel Rodríguez, presente su propuesta.