• Inicio
  • Prensa
  • Comunicados
  • 2019
  • febrero
  • Con aplicaciones interactivas, Museo de los Niños inculca prevención de accidentes laborales

 

Con aplicaciones interactivas, Museo de los Niños inculca prevención de accidentes laborales

 

Febrero 1, 2019

CP-008-2019 MTSS

 

·        Presidente de la República y Primera Dama participaron este viernes en la apertura al público de dispositivos y aplicaciones interactivas, ubicadas en varias salas del Museo.

·        Se trata de un proyecto del Consejo de Salud Ocupacional en coordinación con la Fundación Ayudamos para Ayudar.

·        Iniciativa en prevención de menores es pionera en Latinoamérica.

 

San José, Costa Rica. El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada y la Primera Dama de la República, Claudia Dobles Camargo, participaron este viernes en la apertura al público de trece dispositivos y aplicaciones interactivas exhibidas en varias salas del Museo de los Niños, como parte de las "Estrategias educativas para propiciar actitudes de prevención a nivel escolar".

El proyecto es impulsado por el Consejo de Salud Ocupacional (CSO) ente tripartito adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con la Fundación Ayudamos para Ayudar del Museo de los Niños.

Las instituciones han venido trabajando, junto al Ministerio de Educación, en estrategias pedagógicas para el abordaje de temas como la prevención de riesgos en la casa, la escuela y la comunidad, el respeto a la vida, el cuidado de la salud, la protección al ambiente, la solidaridad y responsabilidad en la sociedad desde temprana edad y en forma continua.

Con la apertura de estos dispositivos, se culmina la primera fase del proyecto que se desarrollará en un periodo de 4 años, financiado con recursos que el Instituto Nacional de Seguros (INS) transfiere al CSO para el desarrollo de iniciativas en materia de prevención de riesgos laborales. Tiene un costo de ¢106.421.750.

"Con estas novedosas herramientas se busca generar en las niñas y niños actitudes de prevención ante el peligro, inculcar normas de conducta a través del valor de las personas y su respeto e identificar los riesgos a los que se enfrentan y los daños a la salud", comentó el Presidente de la República, tras destacar la importancia del trabajo interinstitucional en materia de prevención para la niñez costarricense.

Por su parte, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez Rímola, señaló que "el fomento de prácticas de prevención de riesgos y cuidado de la salud en los niños y las niñas tendrá una repercusión importante cuando estos lleguen a edades laborales ya que tendrán una mejor conciencia de la importancia de la salud y la seguridad en el trabajo".

En detalle

A partir de hoy, los niños y niñas que visiten el Museo podrán disfrutar de 13 nuevos dispositivos interactivos que incluyen aplicaciones multimedia con pantallas táctiles, dispositivos de activación remota y dispositivos mecánicos, explicó la Directora Ejecutiva del Museo de los Niños, Mónica Riveros.

Detalló que las novedades museográficas están ubicadas en:

Sala Barrio Seguro con la inclusión de la Escuela Segura y la Casa Segura, donde se aprenderá sobre la prevención de accidentes en el hogar, en la escuela y las consecuencias por el uso de mochilas con pesos excesivos.

Sala de Valores. Se desarrollará el tema de la prevención del acoso escolar.

Sala Cuerpo Humano. Los visitantes encontrarán dispositivos referentes a la contaminación sónica, atragantamiento por asfixia, la mala postura y sus consecuencias a nivel de columna vertebral.

Como parte del proyecto, en el mes de abril se iniciarían talleres y competencias educativas en el Museo de los Niños, los cuales promueven el aprendizaje, construcción y transformación del conocimiento en los estudiantes.

El público podrá disfrutar de las nuevas atracciones, como parte del recorrido habitual por el "Castillo de los Sueños", en horario de martes de viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Sábados y domingos de 9:30 a.m. a 5:00 p.m.

"Para el Museo de los Niños es muy importante ser parte de este proyecto del Consejo de Salud Ocupacional y propiciar en los docentes, estudiantes y familias en general, reflexión y acciones en concreto que involucren valores y actitudes preventivas. Las intervenciones museográficas desarrolladas buscan incorporar en la formación integral de los visitantes, actitudes de prevención del riesgo, respeto y cuidado de la salud, las cuales son de suma importancia para todo ser humano", concluyó Riveros.