Noviembre 17, 2016
CP 061-2016 MTSS
• INA y Sykes firman convenio de capacitación en inglés avanzado para el sector servicios
San José,
Costa Rica. Esta tarde se realizó la sesión plenaria de
la Alianza por el Empleo y el Desarrollo Productivo y sigue
dando muestras de resultados positivos en su objetivo de crear las condiciones
necesarias en el país para mejorar la empleabilidad y fomentar el desarrollo
productivo.
Durante esta sesión el Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje, INA, Minor Rodríguez Rodríguez, y el Gerente General de SYKES Costa Rica, Alejandro Arciniegas Marquez, firmaron un convenio que incrementará las habilidades lingüísticas en inglés de cientos de jóvenes que tengan un nivel intermedio de este idioma, gracias a los programas de formación del INA, y que podrán mejorar sus destrezas a través de la capacitación complementaria que brinda SYKES, con el fin de ampliar las posibilidades de empleo en el sector de servicios corporativos y alta tecnología.
Estos esfuerzos de cooperación permitirán la generación de talento humano bilingüe dentro y fuera del Gran Área Metropolitana, así como potenciar nuevas zonas de desarrollo que serían atractivas por la eventual llegada de multinacionales o bien, la expansión de las existentes, opción que SYKES evalúa desde hace varios años.
Durante la sesión de trabajo que da seguimiento a diferentes iniciativas de desarrollo generadas desde las mesas sectoriales, destacó el proyecto "Costa Rica Multilingüe", presentado por el Jerarca del INA en el informe "Plan Institucional para el fortalecimiento del idioma inglés".
"Este tipo de alianzas estratégicas nos motivan a continuar con nuestro proceso de diversificación de los programas del INA en otros idiomas, tales como: mandarín, francés y portugués, en los cuales ya hemos avanzado en el diseño de los cursos e incluso atendimos varios grupos en Cartago y San José", comentó Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA.
Por su parte, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Alvarado Quesada, destacó la "importancia de las alianzas público-privadas y su efecto positivo en la generación de mejores capacidades para las personas, lo que en definitiva incidirá en una mayor facilidad para ocupar los puestos de trabajo generados en el país. Esta es la mejor manera de ver cumplidos los objetivos establecidos en la Alianza"
Carlos Alvarado Quesada, Ministro de Trabajo y Seguridad Social
Estos proyectos promueven la empleabilidad en beneficio del sector empresarial nacional e internacional, a quienes se espera brindar recurso humano técnico mejor calificado y con mayores habilidades lingüísticas.
Dentro de los temas tratados en la agenda por la Alianza se encuentra el avance en la Matriz de Vulnerabilidad de los acuíferos, presentado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería; los nuevos proyectos que estaría manejando la mesa sectorial de Turismo coordinada por el Instituto Costarricense de Turismo.
La Alianza por el Empleo y el Desarrollo Productivo es coordinada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y en ella se reúnen mesas sectoriales lideradas por los jerarcas de los ministerios de Economía Industria y Comercio, MEIC; Agricultura y Ganadería, MAG, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, MICITT; Turismo, ICT; Comercio Exterior, COMEX y sus contrapartes empresariales representados por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, UCCAEP.